Merlo: Dos niños internados en terapia intensiva en estado critico por consumir comida en mal estado
Alertan que casi se duplicaron los casos de Síndrome Urémico Hemolíticoa. son siete los casos registrados en lo que va del año. La mayoría son menores de 6 años. Consejos para evitar la bacteria.
El director del Hospital Pediátrico San Luis, Rodolfo Toloza, admitió que en lo que va del año ya se registraron siete casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), casi el doble de los que notificaron en el 2023. La mayoría fueron detectados en menores de 6 años y en este momento hay dos pacientes que permanecen internados en terapia intensiva, en estado crítico, ambos provenientes de la Villa de Merlo. Uno de ellos habría contraído la bacteria por consumir un cono de papas fritas y el otro, por comida casera en mal estado.
El inmunólogo dio una conferencia de prensa en la mañana de este lunes para alertar a la población por el aumento de los casos de la enfermedad bacteriológica que es adquirida a través de la falta de higiene en la manipulación de los alimentos y por comer especialmente carne molida mal cocida en los menores de 6 años. Aclaró que afecta a la sangre produciendo una anemia hemolítica y que las mayores consecuencias son las fallas renales. Y advirtió que cuando ocasiona una afectación severa del paciente, puede llevarlo a la muerte.
Toloza llamó a la comunidad a tomar conciencia en la "necesidad del cuidado en la manipulación principalmente de los vegetales y de las carnes, de las leches, que sean pasteurizadas y conserven la cadena de frío".
Entre los consejos que dio, pidió evitar la contaminación al momento de la preparación de los alimentos, favorecer el lavado de manos y poder tener una adecuada conservación de los productos que son comprados y que en menos de dos horas tienen que estar en la heladera para que mantengan la cadena de frío.
El médico y funcionario provincial recordó que el SUH se manifiesta como una intoxicación alimentaria, con vómitos, diarrea, pero posteriormente la bacteria que lo produce libera una toxina en sangre afectando a diferentes niveles del organismo, fundamentalmente a nivel renal.
"Hemos tenido en el último mes ingresos de pacientes graves, en severas condiciones, que han estado internado y están internados en terapia intensiva", admitió Toloza, quien aseguró que Argentina es el país con más casos a nivel mundial.
El director del Hospital Pediátrico San Luis, Rodolfo Toloza, admitió que en lo que va del año ya se registraron siete casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), casi el doble de los que notificaron en el 2023. La mayoría fueron detectados en menores de 6 años y en este momento hay dos pacientes que permanecen internados en terapia intensiva, en estado crítico, ambos provenientes de la Villa de Merlo. Uno de ellos habría contraído la bacteria por consumir un cono de papas fritas y el otro, por comida casera en mal estado.
El inmunólogo dio una conferencia de prensa en la mañana de este lunes para alertar a la población por el aumento de los casos de la enfermedad bacteriológica que es adquirida a través de la falta de higiene en la manipulación de los alimentos y por comer especialmente carne molida mal cocida en los menores de 6 años. Aclaró que afecta a la sangre produciendo una anemia hemolítica y que las mayores consecuencias son las fallas renales. Y advirtió que cuando ocasiona una afectación severa del paciente, puede llevarlo a la muerte.
Toloza llamó a la comunidad a tomar conciencia en la "necesidad del cuidado en la manipulación principalmente de los vegetales y de las carnes, de las leches, que sean pasteurizadas y conserven la cadena de frío".
Entre los consejos que dio, pidió evitar la contaminación al momento de la preparación de los alimentos, favorecer el lavado de manos y poder tener una adecuada conservación de los productos que son comprados y que en menos de dos horas tienen que estar en la heladera para que mantengan la cadena de frío.
El médico y funcionario provincial recordó que el SUH se manifiesta como una intoxicación alimentaria, con vómitos, diarrea, pero posteriormente la bacteria que lo produce libera una toxina en sangre afectando a diferentes niveles del organismo, fundamentalmente a nivel renal.
"Hemos tenido en el último mes ingresos de pacientes graves, en severas condiciones, que han estado internado y están internados en terapia intensiva", admitió Toloza, quien aseguró que Argentina es el país con más casos a nivel mundial.
Realiza un comentario