Brutal Ajuste: San Luis se ubicó como la provincia que aplicó más ajuste
De acuerdo a la consultora Politikon Chaco, el territorio puntano recortó gastos en un 45,1%.
Durante el 2024, el Gobierno nacional aplicó un plan de ajuste brutal que arrasó contra diferentes sectores de la sociedad. Y varias provincias replicaron las acciones, llevando los recortes a límites impensados. De acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco, San Luis lidera el ranking de las jurisdicciones que más ajustaron.
Según los datos, el territorio puntano registró una merma del 45,1% de sus gastos (variación interanual acumulada al segundo trimestre del 2024). Le siguió Formosa (42,5%), Tierra del Fuego (40,8%), Santiago del Estero (40,8%), Tucumán (37,4%) y San Juan (36,8%).
Así, de ser una provincia reconocida por sus políticas innovadoras, por sus autopistas, por sus escuelas, San Luis pasó a ser renombrado por las medidas de recorte, que han generado consecuencias devastadoras, con salarios licuados, desempleo y trabajadores perseguidos.
Las directrices del gobierno, en sintonía con el plan motosierra de Javier Milei, dieron de lleno contra las principales banderas que caracterizaban al suelo puntano como una tierra modelo. Los resultados se ven en la calle. La quita de derechos es una lamentable realidad.
Los principales golpes del ajuste se ven en las áreas más sensibles. Salud, por ejemplo, avizora un escenario oscuro, con el riesgo constante de fuga de profesionales, recortes de personal y recursos, hospitales sin insumos. Al mismo tiempo, Educación advierte consecuencias con la persecución en las escuelas y la campaña sucia contra las escuelas generativas y las autogestionadas.
Así, el listado de problemáticas derivadas de la merma de gastos podría ampliarse. Independientemente de las apreciaciones, lo cierto es que en San Luis los recortes fueron a fondo y los números hablan por sí mismos.
Otras jurisdicciones
Entre las provincias que superaron el umbral del 30% se encuentran Jujuy (30,7%), Mendoza (30,8%), La Rioja (34,4%) y Catamarca (34,4%). Luego le siguieron Salta (29%), Corrientes (28,7%), Chaco (27,6%), Córdoba (24,9%), La Pampa (23,6%), Río Negro (23,5%), Chubut (21,5%), Entre Ríos (20,8%) y Santa Fe (20,7%).
En menor medida se posicionaron Misiones (19%), Buenos Aires (18,7%), Santa Cruz (16,8%), Neuquén (14,1%) y CABA (9,7%).
Fuente: ED
ED
Realiza un comentario