Header Ads

Aerolíneas Argentinas deja de volar a Merlo y otros destinos cercanos fortalecen su conectividad

El reciente anuncio de Aerolíneas Argentinas sobre la suspensión de los vuelos entre Buenos Aires y el aeropuerto del Valle del Conlara a partir de abril representa un duro golpe para la región de Merlo y el Valle del Conlara. Esta decisión no solo afecta al sector turístico, clave para la economía local, sino que también limita las posibilidades de conectividad y desarrollo para las comunidades de la zona. Mientras tanto, otros destinos como Río Cuarto no solo mantienen sus vuelos, sino que incrementan sus frecuencias, gracias a gestiones activas de sus autoridades municipales y provinciales.  

Desde la inauguración de los vuelos en diciembre de 2022, la ruta Buenos Aires-Merlo había representado una importante herramienta para el crecimiento del turismo y el comercio en la región, atrayendo visitantes y facilitando el acceso de los habitantes a la capital nacional. Sin embargo, la falta de acciones concretas y estratégicas por parte de las autoridades locales parece haber condenado esta conexión a la estacionalidad.  

Por el contrario, en Río Cuarto, el regreso de los vuelos a Buenos Aires no solo trajo satisfacción a los usuarios, sino que ya se han confirmado más frecuencias para marzo y la posibilidad de incorporar otros destinos. Esto se logró gracias a la gestión proactiva de los funcionarios municipales y provinciales, quienes entendieron la importancia de la conectividad aérea como motor de desarrollo económico. “La Provincia ha tomado la decisión política de sostener la conexión, entendiendo que los vuelos generan desarrollo y oportunidades”, afirmó Guillermo De Rivas, intendente de Río Cuarto.  

En Merlo, la situación es distinta. Las autoridades municipales no lograron garantizar la continuidad de la ruta aérea, dejando a los operadores turísticos, empresarios y residentes sin una herramienta esencial para su desarrollo. Mientras que otros destinos demuestran cómo las gestiones efectivas pueden revertir decisiones empresariales, en Merlo las oportunidades parecen perderse por falta de compromiso y visión estratégica.  

La suspensión de los vuelos afecta directamente al turismo, una de las principales actividades económicas de la Villa, y genera descontento entre quienes dependen de esta conectividad para trámites, negocios o tratamientos médicos. La desconexión aérea no solo implica una pérdida económica, sino también una limitación en la proyección de Merlo como un destino competitivo a nivel nacional.  

La comparación con Río Cuarto deja en evidencia la falta de planificación y acción por parte de los responsables en Merlo, quienes, ante un contexto similar, no supieron defender los intereses de la región. Este contraste genera cuestionamientos sobre las prioridades de las autoridades municipales y su capacidad para gestionar los desafíos de un mundo globalizado.  

En un momento donde la temporada turística y las oportunidades de desarrollo deberían estar en el centro de la agenda, la comunidad de Merlo queda a la deriva, mientras otros municipios logran consolidar su conexión con el país. La pérdida de los vuelos a Buenos Aires no es solo una cuestión de infraestructura, sino una muestra de las consecuencias de una gestión municipal que parece carecer de liderazgo y visión estratégica para el futuro.  

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.