Salud Publica: El Gobierno eliminará el Instituto Nacional del Cáncer
Las funciones de este organismo serán absorbidas por el Ministerio de Salud; la medida es parte del “Plan Motosierra”, aunque se argumenta que se han detectado “compras ineficientes y estructuras duplicadas”.
Apunto de cumplirse 15 años del anuncio de su creación, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) dejará de existir, según anunció el Ministerio de Salud en la tarde del jueves.
La medida está incluida en un nuevo decreto que prepara el Gobierno para reducir la estructura del Estado y alcanza a todos los ministerios.
En la cartera sanitaria definen este cierre como una “centralización” de tareas del INC en una de las secretarías de esa dependencia. “Solo es un cambio administrativo que apunta a corregir problemas encontrados”, afirman.
Desguace en etapas
El cierre es el remate de un proceso que arrancó el año pasado. Como resultado, a mediados de enero, había presentado su renuncia la directora del INC, Verónica Pesce.
En ese organismo refirieron que había sido luego de que desde Salud le solicitaran 56 bajas de contratos, que inicialmente habían sido treinta. Ese es uno de los principales frentes de conflicto con los gremios que nuclean a los trabajadores de la Administración Nacional, sobre todo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
En diciembre del año pasado, el INC contaba con 177 empleados. En enero último, no le renovaron contrato a 57 y, actualmente, en el ministerio dicen que son 120 y que todos pasarán a trabajar en la cartera sanitaria, dentro de la Secretaría de Gestión Sanitaria. Aún no podían confirmar si existirá en el organigrama un área nueva específica o de coordinación.
Centralización
“El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de centralizar las funciones del INC para eliminar la duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente, manteniendo y garantizando programas, acceso a medicamentos y tratamientos”, anunció el Gobierno. “Tras una serie de relevamientos sobre su funcionamiento, se detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”, enumeraron.
En el informe técnico que Salud elevó a la Casa Rosada para fundamentar esa decisión mencionan como ejemplo que las tareas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer del INC también las realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica del ministerio o que las responsabilidades de los programas nacionales de control y prevención del cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal “ya están contempladas en las de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles”.
También hacen referencia a “graves fallas” al comprar fármacos “que no se ajustaron a los cambios de demanda”, donde incluyeron la adquisición de opioides hace dos años. “Se compraron sin ningún criterio de cantidad y precio, lo que devino en vencimientos y un perjuicio para la administración del Estado, ya que se tuvieron que tirar 400.000 unidades de morfina vencida por una mala planificación”, escribieron. Reiteraron ante la consulta, como hace una semana, que revisarán los procesos de compra de 2022 y 2023 porque “los primeros resultados hablan de licitaciones ‘infladas’ en precio y cantidad”.
A la par del anuncio de Salud, Lugones tuiteó sobre la medida que se oficializaría recién cuando el Gobierno la publique dentro de un decreto que está preparando sobre la reorganización de todos los ministerios, aunque en la práctica ya venía ejecutándose.
“Es importante dejar en claro que esta medida no afectará la continuidad de ninguno de los programas –escribió el funcionario–. Solo tiene como objetivo corregir los problemas encontrados. En el marco del reordenamiento del sistema de salud que estamos impulsando consideramos que es necesario normalizar el funcionamiento del INC, por eso avanzamos con esta integración de funciones.”
Otras miradas
El anuncio ocurre una semana después de que se viralizara un mensaje en redes sociales de la responsable del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, Mariana Pechenik, en el que denunció que el Ministerio de Salud lo había desmantelado.
Las repercusiones no tardaron, sobre todo en las redes sociales. En algunas ONG o asociaciones profesionales ya estaban al tanto de la decisión o la consideraban inminente.
“Que las funciones que tenía el INC sean parte de la gestión cotidiana del Ministerio de Salud es lógico”, expresó Edith Grynszpancholc, presidenta de la Fundación Natalí Dafne Flexer de Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer.
“Esto es muy parecido a lo que sucedía con la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) y era necesario corregir. Con este cambio, es de esperar que las políticas públicas relacionadas con el cáncer y los registros tengan más potencia”, consideró Grynszpancholc, que también es directora del Capítulo de Advocacy latinoamericano y miembro del Grupo Internacional de Acceso a Medicinas para Niños con Cáncer de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), entidad con representación ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Como otras tantas decisiones, es un retroceso. En salud, el Estado no debería correrse de tantos lugares”, planteó Alejandra Iglesias, presidenta de la Asociación Civil Sostén. “La creación del INC como política de estado fue poner el cáncer en agenda, con objetivos propios. No creo que vaya a funcionar mejor. Como con la Dadse, que está bien que esté dentro del Ministerio de Salud, pero no está funcionando como debiera. Así está sucediendo con las vacunas, el VIH y otras tantas cuestiones en el área de la salud. Está bien hacer auditorías y controlar, pero todo se puede mejorar. Está bien construir, no así eliminar todo lo construido hasta ahora”, agregó.
“Inexplicable, cruel, inhumano, como todo lo libertario. ¿En qué cabeza cabe que podés cerrar el Instituto Nacional del Cáncer?”, escribió por la red X el diputado nacional Esteban Paulón, del Partido Socialista de Santa Fe. “Y sí, aquellos y aquellas que votaron las facultades delegadas son corresponsables de esta medida tremenda”, agregó con la imagen del comunicado oficial.
cba24n
Realiza un comentario