Header Ads

Escándalo institucional: La Cooperativa de Agua quedó bajo el control del oficialismo municipal

En una polémica asamblea, la Cooperativa de Agua de Villa de Merlo quedó bajo control de dirigentes afines al oficialismo municipal, desatando una fuerte reacción de socios históricos, quienes denunciaron atropellos y maniobras políticas para copar una institución que históricamente fue independiente del poder político.

La reunión se reanudó este sábado en medio de tensiones acumuladas desde la fallida asamblea de mayo. La presidenta del Consejo de Administración presentó su renuncia antes del inicio, y tras el ingreso de nuevos socios que no habían participado en la sesión anterior, los miembros restantes del Consejo se retiraron del recinto. A partir de ese momento, un grupo de socios resolvió continuar con la asamblea por su cuenta, destituir formalmente a las autoridades vigentes y conformar un nuevo Consejo de Administración.

El nombramiento fue aprobado con el voto de los socios presentes, pero generó rechazo en otro sector, que denunció un proceso ilegítimo, cargado de irregularidades y dominado por el aparato político local.

Una de las voces más críticas fue la de Silvia Tadey, profesora y socia activa de la cooperativa, quien calificó lo sucedido como un “atropello institucional” impulsado por funcionarios municipales. En un comunicado publicado en redes sociales, Tadey apuntó directamente contra el intendente interino Leonardo Rodríguez, el jefe de gabinete Bruno Mini y el actual ministro de Turismo y exintendente Juan Álvarez Pinto, acusándolos de usar recursos del Estado para apropiarse de una institución que debería estar al margen de intereses partidarios.

No perdimos la asamblea, nos negamos a convalidar una práctica antidemocrática y autoritaria”, expresó Tadey. Denunció además que empleados municipales fueron movilizados para garantizar los votos necesarios, que se impidió el debate y que se actuó con total desprecio por las formas legales y el derecho de participación.

También cuestionó el rol del Ministerio de Desarrollo Humano y de la Dirección de Personas Jurídicas, insinuando que hubo información anticipada para facilitar el desembarco del oficialismo. “Quienes entraron por la ventana se votaron entre sí”, aseguró. “La política no puede avanzar sobre el agua, la tierra y las sierras como si fueran botín de guerra”.

Con el control de la cooperativa en manos del oficialismo, la polémica promete escalar. La Dirección de Personería Jurídica de la provincia deberá ahora evaluar la validez del proceso y determinar si corresponde o no convocar a una nueva asamblea.

Mientras tanto, crecen las voces que advierten sobre la concentración de poder del Municipio en instituciones que históricamente funcionaban con autonomía. “Es el mismo modelo que antes criticaban: disciplinar, ocupar y decidir sin diálogo. Hoy lo están replicando”, concluyó Tadey.

Una nueva grieta se abre en Merlo, y en el centro está un bien común esencial: el agua.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.