Golpe al bolsillo en San Luis: Fuerte reclamo de productores rurales por el tarifazo del agua en San Luis
Productores agropecuarios del Valle del Conlara denuncian un aumento del 4.800% en el canon de riego, mientras el sistema hídrico provincial se encuentra colapsado. «Es un abuso total», dijo Guillermo Cismondi, productor de Tilisarao, quien envió una carta al gobernador Claudio Poggi.
Desde diciembre pasado, con la aprobación de la nueva ley impositiva provincial, los productores agropecuarios del Valle del Conlara enfrentan una suba histórica en la tarifa por el derecho de riego.
Cismondi, ex presidente del consorcio de riego de Tilisarao, lo resume con una sola frase: “Estamos hablando de un aumento del 4.800%. Es un abuso total”.
El productor agropecuario informó que el valor pasó de $8.000 a $380.000 por hectárea por año, cifra que supera ampliamente los valores de provincias vecinas como Mendoza, San Juan o Córdoba, donde se paga entre $28.000 y $30.000 por hectárea anual.
Sistema hídrico abandonado
La indignación de los productores no solo tiene que ver con el precio: también denuncian el estado crítico del sistema de riego en la provincia.
“Todo el sistema de riego está obsoleto. No hay canales, y lo poco que se mantiene, lo hacemos los productores”, afirmó.
Cismondi relató que en 2015, tras una gran crecida del río Conlara, se rompieron más de 100 metros del canal matriz, sin que el Estado realizara las obras prometidas. “Nos tuvimos que juntar entre 70 u 80 regantes y poner plata de nuestros bolsillos para arreglar el canal. Conduce 2.500 litros por segundo. No fue una obra menor”, detalló.
Carta al gobernador y reclamo de diálogo
Movido por la frustración, el productor redactó una carta dirigida al gobernador Claudio Poggi y al Ministerio de Producción, en la que expone el problema. Aunque intentaron entregarla en mano, nadie del gobierno los recibió.
“Me levanté una mañana y no paraba de pensar en esto. No soy de escribir, pero me salió. Quería que el gobernador sepa lo que estamos viviendo”, contó.
Cismondi también participó de una mesa de trabajo sobre el Plan Maestro del Agua, pero denunció que las promesas del Ejecutivo no se cumplieron: “Me dijeron que el aumento iba a ser del 150% o 200%, algo razonable. Pero me mintieron”.
Pozos para hacienda: ¿también pagan?
Uno de los puntos más polémicos es que la tarifa también incluye aguas subterráneas para hacienda.
“Están cobrando el derecho al agua incluso por pozos que el productor excavó, instaló y bombea con sus propios recursos. Es una locura total”, reclamó Cismondi.
Sostiene que esos sistemas no deberían estar alcanzados por el canon, en especial cuando se trata de producción para consumo humano o animal, y más aún cuando los productores rurales ya afrontan otras cargas impositivas elevadas.
Sin previsibilidad, sin agua, sin voz
Cismondi expresó su desazón ante la falta de respuestas, la ausencia de participación de los productores en la toma de decisiones y la soberbia de las autoridades de San Luis Agua
“No nos reciben, no nos dan información concreta. Pedí una reunión hace más de un año para que me digan cuánta agua me corresponde, y nunca me respondieron. Solo me dijeron que, si antes regaba 10 hectáreas, ahora regue 5. ¡Es una locura!”, sentenció.
El productor remarcó que ya terminó la cosecha de maíz y debería comenzar a preparar la tierra para la próxima campaña bajo riego, pero no sabe si podrá regar o no: “En el campo no se para. Pero así no se puede seguir”, concluyó.
SanLuis24
Realiza un comentario