Header Ads

Junio: dos feriados y dos findes XL en Argentina

 El calendario marca dos fechas importantes en Argentina, el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, lo que serán dos fines de semana XL en el país.


El sexto mes del año contará con tres feriados nacionales en una misma semana, con dos días hábiles de diferencia, y dos findes largos consecutivos. ¿Cuándo cae y qué se conmemora?

Junio concentrará en sólo una semana una gran cantidad de días feriados:

  • El lunes 17 de junio es feriado nacional por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • El jueves 20 de junio es feriado nacional por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • El viernes 21 de junio es feriado nacional puente con fines turísticos.

De este modo, habrá dos fines de semana largos: uno de tres y otro de cuatro días.



  • Desde el sábado 15 al lunes 17 de junio
  • Desde el jueves 20 al domingo 23 de junio

En el medio, el martes 18 y el miércoles 19 de junio se trabajará normalmente.

17 de junio

El lunes 17 de junio es feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes, quién falleció en 1821 tras días de sufrimiento por una herida de bala recibida en la lucha contra la invasión del coronel español José María Valdés en la ciudad de Salta.

Martín Miguel de Güemes fue un importante político y militar con una participación muy activa en la guerra por la independencia. Se lo considera la mente militar detrás de la Guerra Gaucha, a través de la cual impidió seis intentos de invasión de parte de los españoles.



20 de junio

El 20 de junio de 1820, el General Manuel Belgrano falleció en su casa tras años de lucha por la independencia nacional. La muerte del creador de la bandera argentina hizo que, en 1938, se declarara dicha fecha como Día de la Bandera.

Además de la creación de la insignia nacional, Belgrano es reconocido como un destacado militar que se dedicó a la defensa de Buenos Aires en las invasiones inglesas y de todo el territorio nacional tras la revolución.

Además, fue uno de los principales organizadores de la Revolución de Mayo al entender la necesidad de independencia del entonces Virreinato del Río de La Plata de España: su participación en la revolución fue clave para instaurar el primer gobierno criollo del cual también formó parte.





No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.