Alerta institucional en Carpintería: "Es una situación oscura, poco transparente"
Apuntan que la Municipalidad no comprende ni respeta aspectos cruciales de la división de poderes. Aseguran que el intendente publica en sus redes sociales datos que deberían ser precisados y abordados por el Concejo Deliberante.

La situación institucional en Carpintería está al límite. Y es que hay una serie de desmanejos desde la Municipalidad que evidencian una falta de comprensión sobre la división de poderes. Medidas cruciales, que deberían ser precisadas por el Concejo Deliberante, son anunciadas por el intendente, Gastón Herrera, desde sus redes sociales. Aseguran que desde la Comuna se manejan "como si los concejales fuesen sus empleados". Hay máxima preocupación en la comunidad.
El Partido Justicialista de Carpintería, publicó una carta abierta el pasado 7 de abril, donde detallaron los aspectos que alarman. Por un lado, remarcaron que desde el espacio político, solicitaron el 14 de marzo un pedido de informe -que al día de hoy no tiene respuestas- con respecto a la entrega de terrenos de fácil acceso que el intendente había prometido en la campaña 2023, de los cuales no había novedades. Se enteraron a través de la página personal de Herrera y del Municipio que los lotes ya fueron aprobados por el Concejo.
Del mismo modo, tomaron conocimiento de la renuncia de la concejala Brenda Quiroga, que fue reemplazada por Carolina Flores, quien era su suplente en la lista del Frente Justicialista; Flores también es candidata pero por parte del oficialismo provincial. Dejando al margen los movimientos camaleónicos del espacio político del jefe comunal, resuena una pregunta: ¿Qué posibilidades tuvo la flamante concejala de leer y analizar un proyecto tan importante para la comunidad antes de votar por su aprobación?
"Nosotros estamos viendo en primer lugar, que no se está respetando la separación de poderes. Nos enteramos por la página de la Municipalidad que hay cambio de concejala. Son cosas que las tiene que avisar el Concejo Deliberante. Hay todo un procedimiento para eso", apuntaron desde el Partido Justicialista de Carpintería en diálogo con El Diario de la República.

La situación institucional en Carpintería está al límite. Y es que hay una serie de desmanejos desde la Municipalidad que evidencian una falta de comprensión sobre la división de poderes. Medidas cruciales, que deberían ser precisadas por el Concejo Deliberante, son anunciadas por el intendente, Gastón Herrera, desde sus redes sociales. Aseguran que desde la Comuna se manejan "como si los concejales fuesen sus empleados". Hay máxima preocupación en la comunidad.
El Partido Justicialista de Carpintería, publicó una carta abierta el pasado 7 de abril, donde detallaron los aspectos que alarman. Por un lado, remarcaron que desde el espacio político, solicitaron el 14 de marzo un pedido de informe -que al día de hoy no tiene respuestas- con respecto a la entrega de terrenos de fácil acceso que el intendente había prometido en la campaña 2023, de los cuales no había novedades. Se enteraron a través de la página personal de Herrera y del Municipio que los lotes ya fueron aprobados por el Concejo.
Del mismo modo, tomaron conocimiento de la renuncia de la concejala Brenda Quiroga, que fue reemplazada por Carolina Flores, quien era su suplente en la lista del Frente Justicialista; Flores también es candidata pero por parte del oficialismo provincial. Dejando al margen los movimientos camaleónicos del espacio político del jefe comunal, resuena una pregunta: ¿Qué posibilidades tuvo la flamante concejala de leer y analizar un proyecto tan importante para la comunidad antes de votar por su aprobación?
"Nosotros estamos viendo en primer lugar, que no se está respetando la separación de poderes. Nos enteramos por la página de la Municipalidad que hay cambio de concejala. Son cosas que las tiene que avisar el Concejo Deliberante. Hay todo un procedimiento para eso", apuntaron desde el Partido Justicialista de Carpintería en diálogo con El Diario de la República.
"Esto sucedió en una semana y en una semana aprobaron un loteo del cual hace un mes que venimos pidiendo información. Queremos saber sobre los estudios de impacto ambiental, entendemos que lo quieren construir arriba de lo que fue el viejo basural, queremos saber cómo está eso porque tenemos conocimiento de que se ha hecho en otras partes y después no resultó bien. Pedimos un montón de información, qué se va a hacer con el dinero, si tenían prevista la recolección de residuos, el acceso al agua, son 37 parcelas que se aprobaron. De toda esta información, no recibimos respuestas. Nos enteramos por la página de la Municipalidad que se aprobó en el Concejo el loteo. No sabemos si pidieron un estudio de impacto ambiental, cómo van a cobrarlo, a quiénes se los van a adjudicar, no sabemos de quiénes son las tierras. Hace un ratito (este martes por la tarde), después de la carta, publicaron en el Concejo Deliberante la ordenanza de este loteo", aseveraron.
En esta línea, remarcaron que la comunidad está preocupada. Recordaron que el Concejo Deliberante arrancó con la intendencia de Herrera y que "nunca pudo funcionar". Trajeron a la memoria que hace dos años, en un canal de televisión, se increparon entre los concelajes, diciéndose lo que cobraba cada uno del Municipio, que otro no pagaba impuestos de los negocios, que otro tenía una empresa constructora que construía con el Municipio, entre otras cuestiones y aprietes. "Siempre se manejaron de esta manera, el Municipio tiene empleados, no tiene un Concejo Deliberante", sentenciaron.
Los puntos que remarca el PJ de Carpintería
Desde el espacio político destacaron que están de acuerdo con las políticas habitacionales, ya que muchas familias necesitan acceder a la vivienda propia. Sin embargo, destacaron que todo debe efectuarse siguiendo las normas "que nos hagan crecer de forma justa y transparente".
También subrayaron que necesitan saber por qué el intendente publica noticias del Concejo Deliberante, como lo que ocurrió la renuncia de una concejala y la asunción de su reemplazante, en lugar de ser comunicado por el propio cuerpo legislativo. De igual manera, quieren saber por qué se presenta a los candidatos "como si fuesen sus funcionarios".
Destacaron así, que el Concejo es un órgano independiente que debe funcionar de esa manera para controlar al Ejecutivo municipal, además de aprobar o rechazar ordenanzas. Por último, pidieron que se cumpla con la solicitud de información, para su difusión y conocimiento de toda la sociedad.
Cuestionamientos
"El intendente maneja el Concejo Deliberante como si los concejales fuesen sus funcionarios, no entiende que son poderes distintos, que es un ente contralor, no lo entiende. La concejala que renunció, dijo que estaba cansada porque deben muchos balances. Él -por Herrera- se maneja así. Le sacó una captura de pantalla a un estado de cuenta de la Municipalidad y piensa que con esto ya está, no entiende que hay que aprobar balances. Es la primera vez que lo vemos, que un intendente publique una captura de pantalla con los estados de cuentas de la Municipalidad", señalaron.
"Esta situación es bastante oscura, poco transparente, hay muchas cosas confusas. Estaría bueno que se respete la división de poderes porque es muy importante para la democracia. Hoy gobiernan ellos, pero mañana puede haber otro partido y sería bueno que todos rindan las cuentas al pueblo como se merece, con la responsabilidad y la transparencia que se merece, porque son nuestros impuestos", concluyeron.
En esta línea, remarcaron que la comunidad está preocupada. Recordaron que el Concejo Deliberante arrancó con la intendencia de Herrera y que "nunca pudo funcionar". Trajeron a la memoria que hace dos años, en un canal de televisión, se increparon entre los concelajes, diciéndose lo que cobraba cada uno del Municipio, que otro no pagaba impuestos de los negocios, que otro tenía una empresa constructora que construía con el Municipio, entre otras cuestiones y aprietes. "Siempre se manejaron de esta manera, el Municipio tiene empleados, no tiene un Concejo Deliberante", sentenciaron.
Los puntos que remarca el PJ de Carpintería
Desde el espacio político destacaron que están de acuerdo con las políticas habitacionales, ya que muchas familias necesitan acceder a la vivienda propia. Sin embargo, destacaron que todo debe efectuarse siguiendo las normas "que nos hagan crecer de forma justa y transparente".
También subrayaron que necesitan saber por qué el intendente publica noticias del Concejo Deliberante, como lo que ocurrió la renuncia de una concejala y la asunción de su reemplazante, en lugar de ser comunicado por el propio cuerpo legislativo. De igual manera, quieren saber por qué se presenta a los candidatos "como si fuesen sus funcionarios".
Destacaron así, que el Concejo es un órgano independiente que debe funcionar de esa manera para controlar al Ejecutivo municipal, además de aprobar o rechazar ordenanzas. Por último, pidieron que se cumpla con la solicitud de información, para su difusión y conocimiento de toda la sociedad.
Cuestionamientos
"El intendente maneja el Concejo Deliberante como si los concejales fuesen sus funcionarios, no entiende que son poderes distintos, que es un ente contralor, no lo entiende. La concejala que renunció, dijo que estaba cansada porque deben muchos balances. Él -por Herrera- se maneja así. Le sacó una captura de pantalla a un estado de cuenta de la Municipalidad y piensa que con esto ya está, no entiende que hay que aprobar balances. Es la primera vez que lo vemos, que un intendente publique una captura de pantalla con los estados de cuentas de la Municipalidad", señalaron.
"Esta situación es bastante oscura, poco transparente, hay muchas cosas confusas. Estaría bueno que se respete la división de poderes porque es muy importante para la democracia. Hoy gobiernan ellos, pero mañana puede haber otro partido y sería bueno que todos rindan las cuentas al pueblo como se merece, con la responsabilidad y la transparencia que se merece, porque son nuestros impuestos", concluyeron.
Realiza un comentario