Header Ads

Merlo: Belén Gurruchaga denunció una “toma forzada” en la Cooperativa de Agua y pidió anular la última asamblea

La presidenta de la Cooperativa de Agua de Villa de Merlo, María Belén Gurruchaga, difundió un comunicado en el que denunció “una invasión tumultuosa y violenta” durante la última asamblea de socios realizada el 7 de junio, que derivó en el nombramiento de nuevas autoridades. La dirigente consideró que lo sucedido constituye “un hecho gravísimo” y solicitó que se declare inválido el procedimiento para convocar a una nueva elección conforme al estatuto.

En el escrito dirigido a los asociados y a la comunidad, Gurruchaga hizo un repaso de su gestión desde que asumió en noviembre de 2022. Señaló que recibió una institución en crisis, con balances negativos y un equipo fragmentado, pero aseguró que su administración logró ordenar las cuentas y alcanzar un balance positivo en 2024. También mencionó mejoras salariales y la implementación de un nuevo esquema tarifario que redujo el consumo per cápita de agua.

Además, apuntó contra sectores del poder político local, en particular contra el exintendente e integrante del gabinete provincial Juan Álvarez Pinto, a quien acusó de presionar para aprobar loteos sin factibilidad de agua. Afirmó que no haber cedido ante esos intereses generó un intento deliberado por desplazarla del cargo: “Nos quisieron callar porque no nos pudieron controlar”, denunció.

Respecto de la asamblea, sostuvo que se trató de una maniobra organizada para remover ilegalmente a las autoridades y poner la cooperativa al servicio de intereses políticos. Aseguró que se cambiaron cerraduras, se vulneró el estatuto y se forzó una votación irregular para imponer una nueva conducción.

Por último, reclamó que se repare el daño institucional y se convoque a una asamblea legítima y transparente. “Me duele que una institución con 60 años de historia sea usada como botín político”, expresó.

El conflicto ahora queda en manos del órgano competente de la Dirección de Personería Jurídica, que deberá decidir si convalida o no lo actuado. Mientras tanto, crece la tensión entre distintos sectores sociales y políticos por el control de la cooperativa.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.