Merlo: El conflicto en la Cooperativa de Agua de Villa de Merlo se agudiza
Debido a irregularidades en la asamblea para renovar el Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua de Villa de Merlo, la Provincia declaró nula la elección de las nuevas autoridades. Se convocó a una nueva reunión para el 26 de julio.
El concejal del bloque Fuerza Renovadora, Gastón Fonseca, cuestionó el respaldo del Ejecutivo municipal al nuevo Consejo y advirtió sobre aprietes para que los socios voten a sus candidatos.Denuncian maniobras irregulares y aprietes a socios
Fonseca advirtió sobre la grave situación institucional en la Cooperativa de Agua local tras la realización de una asamblea irregular en la que se designó un nuevo Consejo de Administración.
“Es un atropello a una institución que pertenece a todos los merlinos. Se vieron aprietes y tumultos que desalientan la participación ciudadana”, afirmó.
Y destacó que el proceso fue impulsado por la gestión municipal con apoyo del ministro de Turismo, Juan Álvarez Pinto. Afirmó que la asamblea fue reconocida por el municipio en tiempo récord e incluso se invitó a las nuevas autoridades en el despacho oficial.
“La gravedad institucional es tal que la misma Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, declaró nula la elección”, subrayó.
El concejal también se refirió al trasfondo del conflicto, denunciando una maniobra vinculada a la habilitación de loteos en zonas sin factibilidad hídrica. Fonseca dijo que existen presiones para que la cooperativa autorice obras en terrenos que no cuentan con condiciones técnicas, pese a la emergencia hídrica que atraviesa Merlo.
“La Cooperativa venía resistiendo estas presiones. A quienes no entraban en el negocio, los sacaban del camino. Esto ya lo manifestaron en comisiones la presidenta de la institución Belén Gurruchaga y el síndico Domingo Malovini”, detalló.
Cuestionamientos a la transparencia municipal
Fonseca también cuestionó la falta de transparencia del Ejecutivo municipal: “Solicitamos dictámenes y resoluciones sobre habilitaciones de loteos, pero nunca recibimos respuestas. Exigimos que se cumpla la ordenanza que establece la publicación de actos administrativos en un boletín oficial, que hoy no existe en la práctica”.
Y remarcó que el municipio «nunca puede intervenir una cooperativa local».
Acciones administrativas y posibles denuncias penales
El concejal indicó que se están agotando las vías administrativas dentro del Concejo Deliberante y que se evalúa avanzar con denuncias judiciales, tanto desde la oposición como desde la propia cooperativa. “Se ha intervenido una institución mediante mecanismos ilegítimos, con aval de funcionarios locales y provinciales. Esto no puede naturalizarse”, concluyó.
SanLuis24
Realiza un comentario