Avanza la investigación del caso $LIBRA: solicitan la indagatoria de Javier Milei
El pedido fue realizado por el abogado Gregorio Dalbón en el marco de la causa que investiga la criptoestafa en Estados Unidos.
El presidente Javier Milei, cada vez más implicado en la criptoestafa $LIBRA. En las últimas horas se conoció que el abogado Gregorio Dalbón solicitó la indagatoria del mandatario argentino en el marco de la causa que investiga la criptoestafa en Estados Unidos.
El pedido del letrado no solo fue contra el jefe de Estado: también pidió la detención para Novelli y Hayden Davis -quien transfirió u$s500.000 después de reunirse con Javier Milei y u$s1.000.000 horas antes de lanzar el token-.
La noticia surgió un día después de que inversores damnificados pidieran a una jueza federal de Nueva York que se inicie la etapa de indagación de los vínculos financieros y operativos de Hayden Davis y Benjamin Chow, dos figuras clave detrás del fallido proyecto cripto.
Esa petición fue presentada por Omar Hurlock, uno de los principales demandantes, a través de una carta del estudio jurídico Hoppin Grinsell. El documento, dirigido a la jueza Jennifer L. Rochon, reclama que tanto Davis como Chow sean obligados a brindar testimonio bajo juramento y entregar documentación vinculada a la génesis y manejo del token, que se lanzó el 14 de febrero de 2025 y colapsó inmediatamente.
Entre los puntos más delicados que busca esclarecer la demanda, figura una serie de millonarias transferencias realizadas por Davis antes del lanzamiento de $LIBRA. Fernando Molina, informático reconocido, reveló que el joven empresario estadounidense movilizó más de $5 millones de dólares entre fines de enero y mediados de febrero, utilizando plataformas como Bitget y Gate.io. Algunos de esos movimientos coincidieron con publicaciones en redes del presidente Milei, quien se mostró junto a Davis y lo presentó como un asesor en blockchain e inteligencia artificial.
Uno de los interrogantes que la defensa de Hurlock quiere despejar es el funcionamiento de una billetera virtual que, según argumentan, habría operado de forma automática y aún no fue identificada. Además, apuntan a que Benjamin Chow, exCEO de Meteora, explique con precisión cuál fue su rol dentro del esquema y si su exchange fue utilizada como soporte operativo del proyecto.
El caso tomó más dimensión luego de que se conocieran movimientos financieros sospechosos posteriores al colapso del token, como el vaciamiento de cajas de seguridad en el Banco Galicia el pasado 17 de febrero, por parte de familiares del empresario Mauricio Novelli, otro de los nombres involucrados en el círculo cercano a Davis. La pista fue detectada luego de que se revelara la dirección de la billetera personal del empresario, cuando reembolsó $5 millones de dólares al magnate David Portnoy tras el desplome del valor de $LIBRA.
Fuente: DataDiario
Realiza un comentario