Ola Polar: Cortaron el suministro de GNC por 24 horas en la región centro del país y Cuyo
Ocurre desde el lunes, pero ahora se sumaron las estaciones que cuentan con contrato firme. También afecta a las industrias.
La falta de suministro en expendedores comenzó a regir a las 14 de este miércoles 2 de julio. Según explicaron las autoridades del Comité, la situación se mantendrá hasta las 14 del jueves 3. Y es que si bien ya había estaciones que tenían restringida la venta de GNC (las que cuentan con Contrato Interrumpible), ahora se sumaron aquellas que poseen contrato firme. De esta manera, distintas provincias del centro y norte del país terminaron viéndose afectadas, como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Provincia de Buenos Aires. Las industrias también se vieron afectadas.
Sin embargo, hay excepciones, como lo es el caso de la Ciudad de Buenos Aires, ya que debido a su densidad poblacional y demanda energética, el suministro no sufrió modificaciones ni interrupciones. En el otro extremo, está el sur del país, donde solo se otorga suministro a aquellas que tienen contrato no interrumpible.
En esta línea, el titular de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), Isabelino Rodriguez, sostuvo: “En Mendoza está prohibido que toda estación expenda GNC, ya sea que tenga suministro firme o interrumpible. Ninguna estación puede vender GNC por razones de fuerza mayor”. Luego de sus declaraciones radiales, diversas entidades en todo el territorio nacional se sumaron y lo replicaron.
Contratos interrumpibles o fijos: ¿Qué son?
En el sistema energético argentino, existen dos tipos de contratos que regulan el suministro de gas natural a estaciones de servicio: los interrumpibles y los no interrumpibles. La diferencia clave entre ambos radica en la garantía del abastecimiento. Las estaciones con contratos no interrumpibles tienen asegurado el suministro continuo de GNC incluso en momentos de alta demanda o crisis energética, como puede suceder durante una ola polar o cortes masivos.
Este tipo de contratos se encuentran principalmente en provincias del sur del país, como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde las condiciones climáticas extremas vuelven al gas una fuente de energía esencial para calefacción, transporte y otras necesidades básicas. Por eso, el sistema energético prioriza su abastecimiento, aunque eso implique un costo mayor en la tarifa para las estaciones que cuentan con esa garantía.
En cambio, la mayoría de las estaciones de servicio del país tienen contratos interrumpibles, lo que significa que su provisión de GNC puede ser suspendida temporalmente si hay una emergencia en el sistema. En esos casos, el gas disponible se redirige hacia usuarios prioritarios como hogares, hospitales, escuelas o industrias estratégicas que no pueden detener su funcionamiento.
Así, mientras que las estaciones con contratos no interrumpibles siguen operando con normalidad aún en escenarios críticos, aquellas con contratos interrumpibles pueden verse obligadas a cerrar temporalmente sus surtidores. Este diseño busca equilibrar la oferta disponible con la demanda urgente, especialmente durante inviernos severos como el actual.
Realiza un comentario