Header Ads

El gobernador volvió al trabajo: el temporal que pasó durante su descanso

 

La tempestad de lluvia y viento que azotó a la provincia el 6 de enero fue el hecho más trascendente durante las vacaciones del gobernador. Además, el agua de El Volcán sigue maloliente y el Valle del Conlara se quedará sin vuelos durante tres meses. 


Hola, ya volví. ¿Cómo anduvo todo por acá? Poggi regresó a su trabajo. Foto: Archivo.


Fueron doce días intensos en la provincia en los que el gobernador Claudio Poggi estuvo de vacaciones. Marcados por el histórico temporal de la tarde del 6 de enero y sus consecuencias todavía activas, las casi dos semanas de descanso de las gozó el primer mandatario podrían marcar el pulso de un año movido.


El 2 de enero el Gobierno informó que su máxima autoridad estaría 10 de vacaciones y el lunes 13 en un escueto escrito comunicó el regreso a sus funciones. Fueron 12 días en los que Poggi se ausentó de su trabajo con destino incierto, obediente de la resolución de la secretaría de Control de Gestión y Ética Pública que pidió a los funcionarios que no divulgaran sus destinos ostentosos durante el receso. Si se tiene en cuenta que el 30 y el 31 de diciembre más el primero de enero fueron decretados asueto administrativo, el descanso de Poggi duró en total 15 días de corrido. 


Durante ese tiempo tomó el Poder Ejecutivo el vicegobernador Ricardo Endeiza, más como una figura decorativa que como alguien dispuesto a dar órdenes en la provincia. Sus apariciones públicas fueron más bien escasas, al contrario de la permanente exposición de su jefe: una recorrida casi obligatoria por el desastre que había dejado el temporal y una presencia especial sentado en primera fila en el Festival de los Vientos, que se realizó el fin de semana en La Punta. 


Sin duda, el devastador temporal que dejó cientos de árboles caídos, calles anegadas, casas destrozadas, autos aplastados, una joven internada, ciudades enteras sin luz ni energía y cuantiosas tareas de reparación fue el hecho más trascendente en el lapso vacacional del primer mandatario. No hay informaciones de que Poggi haya enviado alguna orden a sus funcionarios o emitido algún mensaje de solidaridad a la población durante su reparador reposo.


A su regreso, el gobernador se encontró, por ejemplo, con que el retoño del pino de San Lorenzo que asombraba en la plaza Independencia no está más; con que el cóndor que da la bienvenida a los visitantes de Potrero tuvo que ser reparado y que al menos veinte árboles del parque Cuarto Centenario siguen derribados sin que nadie amague a levantarlos. Eso, entre otras consecuencias.


Pero hubo otros hechos que también marcaron el pulso provincial en los primeros días del 2025. Se conoció, por ejemplo, que obligada por un amparo judicial DOSEP tuvo que entregarle la medicación a Carla Rebolledo, una joven que padece cáncer y que reclamó por todos los medios lo que la obra social estatal le negaba.

El conflicto permanente de la salud es un tema que Poggi deberá enfrentar a lo largo del año con una actitud menos pasiva de lo que hizo en su primera etapa de gestión. Por delante tiene también, en ese aspecto, la resolución de una sangría de médicos a la que se expone la provincia, disconformes los profesionales con el plan de salud ejecutado desde el Estado. La presencia anodina de la ministra Teresa Nigra, una de las preferidas del gobernador, no aporta soluciones. 


Durante el receso gubernamental también se conoció que la recaudación de la entrada de una pileta municipal en Villa Mercedes recae directamente en la cuenta de Mercado Pago de un hermano del intendente Maximiliano Frontera, nuevo aliado de Avanzar. El silencio en ese caso no fue solo del Gobierno Provincial sino también de la Municipalidad de Villa Mercedes, que también tiene a su máxima autoridad de vacaciones. 


La reincorporación de Poggi a sus funciones podría ser también el primer paso para solucionar un conflicto latente que merece sus urgencias: el estado del agua que reciben los habitantes de El Volcán. Las protestas de los vecinos y las gestiones de la intendencia no han sido oídas todavía por parte del Ejecutivo. Sobre finales de la semana pasada, dos altos funcionarios del gobierno recibieron al jefe comunal de la localidad para enterarse de la situación. Su respuesta: “Cuando venga el gobernador, se lo vamos a comunicar”. Mientras tanto, la gente de la localidad sigue bañándose con agua podrida. 

El interior tuvo también algunos conflictos. En La Carolina, por caso, tuvieron que suspender el festival del Oro y el Agua por una pelea que terminó con personas apuñaladas en la que habrían participado parientes directos de funcionarios provinciales. Y en Merlo el descontento es muy grande por la baja temporada turística y por la decisión de suspender durante abril, mayo y junio (una época en donde además de Semana Santa habrá cuatro feriados largos) los vuelos que unen el Aeroparque Jorge Newbery con Santa Rosa del Conlara. 


Como Poggi durante los diez primeros días del 2025, San Luis quedará desconectada. 

 

 

Antes de irse, el gobernador firmó el decreto que indicaba que las elecciones provinciales se adelantarían al 11 de mayo. Durante las vacaciones de Poggi, muchas intendencias afines siguieron con esa tesitura y ordenaron la realización de los comicios para ese mismo día. Además, la semana pasada llegaron a la provincia las primeras dosis de las vacunas contra el dengue.


En el medio hubo otros hechos que llamaron la atención: Jorge Newbery de Villa Mercedes se quedó sin jugar el Torneo Federal de básquet porque el gobierno le negó el apoyo, en una semana robaron tres veces en el CAPS de Juana Koslay, la municipalidad de San Luis tapó con hormigón un desagüe que está en Caídos en Malvinas y San Juan con consecuencias desconocidas porque fue después del temporal, un empresario denunció que una empresa contratada por el Estado para la construcción de un hospital le debe 13 millones de pesos porque le dio cheques sin fondos y aumentó la nafta 



Son lindas las vacaciones, ¿no?



No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.