El "robo del maíz": abogado denuncia al gobierno de Poggi por “evasión fiscal” y la desaparición de 2 millones de dólares
El abogado Pascual Celdrán, que representa a uno de los productores damnificados por la desaparición de 17 mil toneladas de maíz del campo El Caburé, adelantó que presentará una denuncia en la justicia federal contra integrantes del gabinete de Claudio Poggi por “evasión fiscal”.
Celdrán ya denunció en la justicia penal de San Luis a Ricardo André Bazla, secretario de Estado de Ética Pública y Control de Gestión, y a Darío Oviedo Helfenberger, exdirector de Legalidad y Ética Pública, por “peculado, administración infiel, incumplimiento de los deberes de funcionario y hurto calificado”, entre otros delitos. Ahora, sumará la evasión fiscal.
El letrado representa a Enrique Germán Vaira, uno de los gestores del campo hasta que el Gobierno decidió expropiarlo.
Maniobra y desaparición del maíz
De acuerdo a la denuncia, en el predio de 1.997 hectáreas ubicado entre las localidades de Buena Esperanza y Batavia, se cosecharon 17.000 toneladas de grano. El Gobierno, a través de Bazla, informó en su momento que el maíz iba a quedar depositado en silo bolsas.
Sin embargo, no hay registros de ese depósito y sí especulaciones sobre su venta. Celdrán detalló que los involucrados, funcionarios y el productor que se encargó de la cosecha, Francisco Anselmi, evitaron la carta de porte, ni el registro en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) al comercializar el grano.
“El maíz desapareció casi de inmediato y no sabemos a dónde fue ni a qué precio se vendió”, describió el abogado. Tampoco hay documentación oficial sobre el destino del dinero recaudado.
Celdrán agregó: “Debió hacerse un expediente administrativo, informar quién iba a estar a cargo del campo, quién a cargo del maíz… Pero lo que se hizo fue cosechar, llevarse el maíz disfrazado de maíz molido y la plata nunca apareció”. La venta como maíz partido para alimento balanceado permite al vendedor sacarlo sin mayores trámites.
“Además, nadie ha salido a hablar porque dieron orden a la policía que no molestaran a los camiones que salían, vecinos que vieron pasar una cantidad innumerable de camiones”, indicó.
El abogado también pidió que se amplíe la investigación para determinar el accionar de quien era en ese momento Fiscal de Estado, Víctor Endeiza, hoy ministro del Superior Tribunal de Justicia.
SanLuis24
Realiza un comentario