Header Ads

Escándalo en Merlo: El oficialismo municipal levantó la sesión del Concejo para evitar discutir la reforma ambiental

 La sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Villa de Merlo terminó en un escándalo este jueves, cuando los concejales del oficialismo decidieron levantar abruptamente el debate y retirarse del recinto tras la presión ciudadana por la cuestionada reforma de la Ordenanza 917/05 de Estudios de Impacto Ambiental.

La medida se tomó inmediatamente después de una contundente Banca Ciudadana donde organizaciones socioambientales, vecinos, docentes y estudiantes universitarios pidieron frenar la norma que, según advierten, elimina la participación pública y debilita el control ambiental.

Confrontación y Retiro

La reforma de la ordenanza, aprobada en agosto, ya había sido tildada de "incongruente" por el Defensor del Pueblo de San Luis, quien advirtió que viola leyes nacionales y provinciales.

En la sesión, la oposición solicitó el tratamiento "sobre tablas" (en ese momento) del pedido de suspensión de la norma. Tras un empate técnico, la presidenta del Concejo, Patricia Morandé, utilizó su voto doble para enviar el asunto a comisión, excluyendo nuevamente el debate ciudadano.

Esto encendió la tensión. Ante los reclamos de explicaciones de los expositores, Morandé optó por anunciar de manera repentina que la sesión quedaba levantada. Ella y la vicepresidenta se retiraron rápidamente, dejando sin tratar el resto del orden del día y sin brindar declaraciones.

Críticas por opacidad y autoritarismo

Los expositores cuestionaron que la ordenanza modificada elimina instancias obligatorias como la audiencia pública y crea una comisión evaluadora que, según los denunciantes, no cumple con los estándares técnicos exigidos por la legislación provincial.

Las organizaciones señalaron que lo ocurrido es una muestra de la opacidad con la que se maneja la gestión, recordando que la ordenanza fue publicada con más de dos meses de demora, lo que contraviene la Ley Provincial de Publicidad de los Actos de Gobierno.

Los asistentes calificaron el cierre repentino como un "papelón" y una muestra de falta de voluntad para debatir una norma cuya legalidad está en entredicho, y anticiparon que insistirán en que la ordenanza sea revisada integralmente con participación ciudadana.


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.