Elecciones 2025: ¿Qué se pone en juego el 11 de mayo?
En total, se definirán 9 intendencias, concejales de 22 localidades, 22 diputados y 4 bancas en el Senado. Todo lo que hay que saber de cara a los comicios.
La cuenta regresiva ya arrancó. Queda muy poco para las elecciones del 11 de mayo, donde se definirán cargos claves que diagramarán el horizonte del mapa político en la provincia. Diferentes espacios del espectro social, dirimirán la chance de imponerse en los números electorales. En total, se elegirán 22 diputados, 4 senadores, concejales de 22 localidades y 9 intendencias.
Qué se pone en juego
Bajo la novedad de la implementación de la Boleta Única Papel, los puntanos tendrán que votar para definir senadores, diputados, concejales e intendentes (estos últimos en 9 localidades). Para senador provincial, se renuevan 4 bancas que corresponden a los departamentos San Martín, Ayacucho, Belgrano y Pedernera.
A su vez, 22 diputados se dirimirán de cara a los departamentos Belgrano (3), Junín (3), Dupuy (3), Pringles (3) y Pueyrredón (10).
En lo que corresponde a intendencias, se elegirán los jefes comunales de Juana Koslay, Beazley, Unión, Naschel, Renca, Luján, La Calera, Nogolí y Los Manantiales.
Al mismo tiempo, se trazarán concejales en San Martín (2), San Luis (7), La Punta (5), La Toma (4), El Trapiche (2), El Volcán (2), Juana Koslay (2), Justo Daract (5), Villa Mercedes (6), Villa de Merlo (5), Santa Rosa del Conlara (3), Los Manantiales (2), Concarán (3), Tilisarao (3), Naschel (2), Buena Esperanza (2), Unión (2), Carpintería (2), Candelaria (2), Luján (2), Quines (2) y San Francisco (3).
Boleta general Departamento Junín. Foto: Periódico Judicial.
Aspectos técnicos
Por decisión del oficialismo provincial, las elecciones están desdobladas de los comicios nacionales, con lo cual este 11 de mayo se pondrán en juego los cargos provinciales y municipales.
La gente podrá optar por votar la lista completa, que significa elegir a todos los candidatos de un solo partido. También está la opción de elegir candidatos de distintas listas, a modo de voto fraccionado.
Boleta general del Departamento Pedernera. Foto: Periódico Judicial.
Por cada esquema o espacio político, a un costado hacia la derecha hay un cuadrado donde se debe marcar lo que se ha decidido votar. Si no se marca ninguna casilla, el voto se considerará en blanco. Si el votante marca más de una casilla en la misma categoría, el voto será nulo para esa categoría.
Boleta general del Departamento Pringles. Foto: Periódico Judicial.
En caso de error, se podrá solicitar una nueva boleta para corregirlo.
ED
Realiza un comentario