Se agrava la crisis en salud en la provincia: siguen las renuncias y los sueldos pierden con la inflación
El reclamo principal: la pérdida del poder adquisitivo
Carlos Bellettini, vocero de APTS, afirmó que el reclamo más reiterado entre los trabajadores es la recomposición salarial. “El gobierno provincial no alcanzó el nivel de inflación del año pasado, así que ya venimos desfasados”, explicó.
“Estamos un 40% abajo y sólo recategorizaron a los médicos”, señaló Bellettini, y consideró injusto que el aumento no haya alcanzado a toda la carrera sanitaria.
Desigualdad entre sectores y comparación con otras provincias
Desde APTS remarcan que en provincias vecinas como Córdoba, donde no hay bloqueo de título, los médicos cobran un 25% más.
“Un médico en Córdoba con 35 horas semanales cobra lo mismo que uno en San Luis con 48 horas y bloqueo de título”, denunció el profesional.
Además, Bellettini mencionó que los aumentos fueron “del 12%, y en dos fracciones. Cuando terminás de cobrar eso, ya la inflación sumó otro porcentaje”.
Falta de personal y servicios en riesgo
La situación impacta directo en el funcionamiento del sistema: “Se están yendo médicos, técnicos en hemoterapia, técnicos de laboratorio. Esto afecta a toda la carrera sanitaria”.
Uno de los casos más graves se da en la Maternidad Provincial Doctora Teresita Baigorria. “El mes que viene no sabemos si hay médicos para cubrir las guardias. El servicio de ginecología está prácticamente cerrado”, lamentó el gremialista.
Contrataciones precarias y falta de respuestas
El gobierno optó por contratar médicos a través de empresas privadas. Pero esa solución también muestra debilidades.
“Cuando la empresa no está conforme con lo que se le paga, se va. Y nos quedamos sin guardias cubiertas”, alertó Bellettini.
Desde APTS aseguran que siguen sin respuestas concretas: “Pedimos recomposición para toda la carrera sanitaria, pero del otro lado no hay respuesta”.
Realiza un comentario